La Situación Mejorada.
En estos días, paseándome por las redes sociales, conseguí un debate en el muro de un grupo en facebook, donde una persona preguntaba lo siguiente: ¿consideran que es necesario tener una formación académica para ser diseñador gráfico? Por supuesto me alarmó la pregunta de esta persona, pero aún más me preocupó algunos comentarios de otros participantes del grupo, muchas personas comentaban que no era necesario estudiar diseño, que era posible aprender por cuenta propia.
Reconozco que es trillado comparar la especialidad de diseño con otras áreas del saber, pero, ¿qué pasaría si alguien decidiera convertirse en médico leyendo libros de medicina y tutoriales de operaciones de corazón abierto?. Creo que de inmediato todos, incluyendo personas que no sean médicos le dirían que es una locura. Sin embargo, con respecto a lo visual somos mucho más permisivos, para ser diseñador es posible ejercer sin estudiar previamente ¿Porqué somos permisivos en este tema?
Personalmente considero, que uno de los principales problemas es que en nuestra formación básica no nos enseñan nada sobre comunicación o lenguaje visual; lo visual se toma como algo superfluo y banal. Nada más errado que ello. En la sociedad que vivimos, estamos continuamente inmersos en el mundo de la imagen, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos somos invadidos visualmente por un gran número de marcas, mensajes, ideas e ideologías. Sin embargo es alarmante que aún no se tome en cuenta el conocimiento del lenguaje visual en la formación de las nuevas generaciones. Esta situación nos vuelve seres totalmente permeables ante los mensajes visual, los cuales en su gran mayoría, si no todos, tienen una función comercial.
El otro gran problema es que la mayoría de las personas no saben qué es diseño, esto tal vez porque el diseño es tan cotidiano que simplemente termina cayendo en la obviedad, entonces la mayoría de las personas no reflexionan ante cosas como que, la silla donde esta sentado es un producto de diseño, la computadora en la que trabaja, el vehículo en el que se traslada, el envase de su crema dental, la ropa que usa y un gran etcétera son productos de diseño. No esta mal que el diseño caiga en lo obvio, como dice Norberto Cháves, el diseño debe ser invisible, debe cumplir con su función por lo tanto el sensacionalismo no tiene porque ser algo inprescindible en él.
El desconocimiento sobre lo que es diseño conlleva a que la mayoría de las escuelas abran la carrera de diseño porque genera ingresos, pero en realidad no tienen conocimiento de que va lo del diseño. Una disciplina tan importante como esta, debería ser prioridad para el Estado venezolano, pero como somos productores de petróleo, no hay interés en un área del conocimiento que está estrechamente vinculada a la producción, a la final en este país no se produce nada, solo nos dedicamos a consumir lo que produce el resto del mundo. Entonces lamentablemente la mayoría de las instituciones educativas ofertan la carrera de diseño sin tener idea qué es diseño. Ser diseñador gráfico requiere ciertamente de creatividad y del buen gusto, pero eso no es todo. Ser diseñador gráfico, demanda conocimientos formales, la comprensión de las leyes de la percepción visual, de los aspectos psicológicos de color, los fundamentos del diseño, estudio de la Comunicación Visual y su incidencia sociológica, se debe saber sobre la relación entre los elementos formales y con el plano bidimensional, pero sobre todo se requiere de un individuo culto, que se dedique a leer, que sepa que la investigación es parte fundamental de todo proceso de diseño, un individuo que sea curioso y para nada conformista, pues se trata de una eterna búsqueda, por lo tanto el diseñador se va curtiendo con la edad, se va fortaleciendo con su experiencia, pero como todo oficio el aprendiz requiere de su maestro para que éste le transmita sus conocimientos. Por lo tanto para ser diseñador se requiere instrucción y educación.
Por todo esto me urge, difundir la importancia del diseño y de la comunicación visual como elementos que conforman de manera total la sociedad moderna. En la medida que los colegios de educación básica empiecen a educar visualmente a las nuevas generaciones, lograremos estar más preparados ante la influencia de la imagen comercial y empezar a ver las cosas desde otra óptica. Seguramente nuestras ciudades empezarán a cambiar para bien, se tomará en cuenta la planificación y morfología de la misma, como aspectos que agregan valor y por lo tanto contribuyen a mejorar la condición de vida de sus habitantes. Igualmente, urge la difusión del tema diseño, es importante transformar el criterio que comúnmente se tiene, no se trata de hacer cosas “bonitas”, se trata de generar propuestas funcionales, donde la creatividad contribuya a generar resultados innovadores.
Ya para culminar, hay un concepto de diseño que leí hace ya tiempo en un libro y que considero es el más adecuado para definir lo que es el diseño, éste dice así: “El diseño es el proceso que surge con una necesidad o encargo y que permite pasar de una situación actual a una mejorada”.
Miguel Angel González R.
Relatos de la jungla: El
Mata Tigre ¿Diseñista o Diseñero?
En medio de esta jungla
en que vivimos, llena de animales
salvajes, rodeados de
árboles de concreto, he observado
una frase curiosa, de
uso común, la llamada 'matar el tigre',
coexiste también otra
afín: "raspa pa'lante"..
Se trata de hacer las
cosas rápido con ligereza, sin designio
ni diseño, donde ganarse
unos reales sin pensar es el único
propósito.
"Al carajo con los
que lo vean, total el cliente se lo merece
por pichirre y
agarrao". Entonces uno se pregunta: ¿Quién
será más mezquino el
'diseñador' o el cliente?
Parecen olvidar algunos
'diseñadores' el rol ético que una
profesión impone, y por
eso tal vez que palabras como:
ética, investigar,
planificar, originalidad, comunicar, entre
otras, resulten vocablos
de una lengua muerta. ¿Es producto
de empíricos o se trata
también de diseñadores
irresponsables?
Los empíricos
oportunistas siempre han existido, pero si
proviene de los
profesionales, tal vez existe en esos
matadores muy poca
autoestima que los lleva a un
desconocimiento del rol
que tienen para con la sociedad.
"No chico yo no
pongo mis créditos, eso sería una raya. Yo
cobro y chao". ¿Qué
tipo de portafolio puede presentar ante
un cliente un personaje
así?. Y si lo presenta… ¿Es que
acaso no se puede
distinguir lo bueno de lo malo? ¿Cómo le
vuelven a dar trabajo?,
¿no será que gran parte de la
sociedad dentro de su
ignorancia y mal gusto, les mueve un
sentido mezquino de
viveza económica?
En una oportunidad,
curioso de saber quién hacía aquellos
"logos" de una
compañía, le pregunté al dueño que a quién
o a que empresa le
contrataban los servicios de diseño y él
muy orgulloso me dijo
"no vale, esos los hace mi esposa".
Mas tarde averigüé que
su esposa es abogado y que es ella
misma quién los
registra.
Cosas así serían
impensables en otros países, donde la
sociedad se enriquece
con el intercambio profesional.
Son esos cazadores lo
que tienen a este país o a este
animal patas pa'rriba y
visten las calles de improvisaciones
baratas, de 'tigres'…,
de contaminación visual, de antiestética
ranchificada.
Debemos sobrevivir y
compartir la jungla con esos que 'se
metieron a…' a abogados,
a médicos, a diseñadores, a
arquitectos, a
ingenieros, a psíquicos, a mecánicos, a
políticos o a toderos.
Dentro de esa
mentalidad, carente de coherencia y ética,
qué pecado tiene vender
información; siendo policía,
cooperar con el hampa;
como gobernante, usar para
beneficio personal el
dinero público, como empleado, evadir
responsabilidades, no
serán esas las manifestaciones más
puras del
'matatigrismo'.
¿Es 'el tigre muerto'
una estafa o es una condición de vida
animal primitiva? ¿Con
qué moral podemos exigirle a los
gobernantes ética, si no
la practicamos nosotros mismos?.
Es que acaso la falta de
planificación, la permisología
'tracalística', la falta
de vocación de servicio, del meterse
a…, del rebusque y la viveza
no son derivaciones del mismo
mal.
Por suerte no todos
somos así, por fortuna existe una
conciencia que sobrevive
e ilumina. El hombre es un ser
inteligente, un agente
transformador, un ingrediente de
aporte positivo, de
intercambio, que se detiene ante la
manada desbocada, miope
y lerda.
Para poder salir del
tercer mundo, debemos cambiar esa
mentalidad mezquina de
primera persona y empezar a
pensar en los terceros,
en el bienestar común. Es allí donde
el rol del comunicador
visual se hace cada día mas
importante, en su papel
de educador, porque un buen
diseño es una escuela
para los ojos del colectivo, es una
guía y una forma de
generosidad, es un esbozo de un país
mejor.
El dinero no puede ser
el único fin y propósito por el que
trabajar; cuando uno ama
su oficio, hace de la profesión un
templo, una oportunidad
para demostrar talento, para sacar
de si mismo lo mejor y
mostrarlo.
A diferencia de otros
oficios, el nuestro tiene el beneficio de
la multiplicación,
nuestro rol está comprometido con una
audiencia que nos ve
como una señal de inteligencia. Es por
ello que el diseñador
contemporáneo debe actualizarse
constantemente,
mostrarse crítico ante su trabajo, para
aprovechar las
oportunidades que brinda esta carrera
internacional.
John
Moore © 2002
Los puntos
sobre las íes.
El proceso
creativo y de manufactura de una prenda, es tan diverso y personal como la
propuesta de indumentaria en sí, es decir, que como creativos tenemos la
libertad de intervenir en cada uno de los pasos en miras de resolver el
proyecto que planteamos de la manera que fue previamente concebido.
En miras de
enfocarnos en el proceso surge la idea de la letra I (i) como protagonista de
un esquema para identificar cada uno de los pasos que debemos plantearnos a la
hora de hacer una propuesta de moda coherente, ergonómica y comercial.
Primer punto:
INSPIRACIÓN
Se traduce
literalmente como “recibir el aliento”, tiene sus orígenes en el helenismo y
está asociada a un brote de creatividad irracional e inconsciente como
resultado de rituales dedicados a los dioses, según los griegos el artista
alcanza un estado de éxtasis, siendo transportado más allá de su propia mente,
para recibir el aliento y pensamientos de aquellos superiores.
De ahí surgen
las invocaciones a las Musas, auténticas plegarias a los dioses en busca de esa
inspiración que nos llene del famoso “aliento”.
EL PUNTO SOBRE LA i
Para que surja
la inspiración debe haber INVESTIGACIÓN
El nacimiento de
una idea es quizás la experiencia más liberadora que experimentamos como
creativos, y en un mundo cada vez más pequeño donde la información viaja donde
“www punto com” lo permita, es vital el uso correcto de esta increíble
herramienta de investigación.
Hoy en día
tenemos el mundo a un click, cada vez más redes buscan compartir información
y llevar un mensaje, una idea, una
imagen, todo esto ha generado un cambio radical en el mercadeo de la moda a
nivel mundial, el auge de tiendas virtuales que ofrecen repartos a domicilio
están invadiendo espacios y al igual que cualquier profesional, debemos
actualizarnos y bailar al ritmo de los nuevos tiempos.
Tomando elementos generadores de una idea es necesario
su análisis e investigación de antecedentes, buscar el origen de una idea te
permite la identificación de patrones y estilos que serán exigencias a la hora
de plantear tu propuesta de moda.
El famoso
aliento de los dioses no viene como muestra gratis embasada al vacío, adherido
a la página de aquella revista “fashion”.
Segundo punto:
INTERPRETACIÓN
Se define como
el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente
del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una
nueva forma de expresión.
La condición básica de una interpretación es “ser fiel
de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado”.
Por lo tanto “La
forma de realización de la comprensión es la interpretación”
Desde el momento en que nacemos “imitamos” lo que
vemos, pero al igual que cualquier acción generadora viene cargada de
personalidad y esa cualidad que lo hace sólo nuestro.
EL PUNTO SOBRE LA i
Evitar vicios
comunes de consultar tendencias foráneas para imponerlas en unas condiciones
climáticas completamente adversas, sin adaptación ni consideración de
principios básicos para la sustentabilidad de una propuesta de indumentaria
hecha en nuestro país.
Como diseñador de moda no me considero un creador,
estoy convencido que somos intérpretes y que como seres únicos cada uno tiene
un estilo y una idea igualmente válida, el verdadero éxito radica en volverse
necesario para un target específico,
y para esto debe identificarse previamente el mercado y sus exigencias,
su estilo de vida, sus ídolos, la música que escuchan, como se mueven y así un
sinfín de cualidades que deben transmitir un “estilo de vida” que permita así a
través de la identificación, crear ese vínculo entre cliente y marca.
La interpretación aplicada a la tecnología de la
producción, me refiero al proceso de patronaje, corte y ensamblaje, intervenir
en uno de los pasos y formular una manera distinta de continuar, es un excelente ejercicio, la idea es
observar una acción que tradicionalmente fue resuelta de una forma y
experimentar con distintas técnicas.
Tercer punto:
INDUMENTARIA
Los arqueólogos
han identificado agujas de coser de aproximadamente 30.000 años de antigüedad,
por lo que entendemos que la necesidad de cubrirnos de acuerdo a el entorno que
nos rodea no es nada nuevo.
Son prendas
generalmente textiles, fabricadas con diversos materiales, usada para
vestirse y protegerse del clima adverso. Básicamente todo lo que colocamos
sobre nuestro cuerpo para cubrir nuestra desnudez es considerado indumentaria,
y es esto lo que hace de la moda uno de los negocios más lucrativos en la
historia de la humanidad.
Sólo la moda
puede generar ese misterio y magnetismo, la imagen es todo en la sociedad
moderna y a través de la indumentaria correcta en el momento adecuado
lograremos proyectar lo mejor de nosotros mismos, en su máxima expresión.
EL PUNTO SOBRE LA i
Del francés Mode,
del latín Modus… y aquí qué es Moda?
La Moda surge
como “mecanismo regulador de elecciones”, que son formuladas en función de
criterios subjetivos asociados directamente al gusto colectivo. Es decir, para
que exista Moda en nuestro país debemos colaborar todos en la construcción de
una plataforma lo suficientemente firme, respetable y documentada, que la
autorice a “regular” nuestras decisiones en lo que se refiere a prendas de
vestir.
Esta estructura
en las capitales de moda mundial está encabezada por las revistas
especializadas, quienes reúnen a diseñadores, publicistas, editores y
compradores, para llegar a acuerdos en cuanto a materiales, costos de
producción, tiempos de entrega, y acontecimientos globales que inevitablemente,
afectan nuestras elecciones de indumentaria.
Están también
dedicadas a la búsqueda e impulso de nuevos talentos a través de concursos y
seguimiento de los alumnos que destacan entre las numerosas escuelas de diseño
de moda, además de su notable vínculo con los reality shows que buscan al
próximo diseñador estrella.
No hagamos moda,
porque está de moda.
Cuarto punto:
IDENTIDAD
Definida como el
conjunto de valores, símbolos, creencias y costumbres de una cultura.
Generar
Identidad debe ser el objetivo principal de cualquier proyecto que emprendamos,
y su significado en cualquier rama a la que se aplique será válida para el
ejercicio de una carrera exitosa como diseñador, por ejemplo la identidad
matemática se refiere a una igualdad que permanece verdadera sin importar los valores que se
asignen a las variables que aparecen en ella, y a nivel filosófico está
definida como la relación que toda entidad mantiene solo consigo misma.
La acción de
coordinar lo que usaremos es tan personal como colectiva y al mismo tiempo
depende de diversas situaciones y hasta estados de ánimo, es a través de
conocer nuestro cuerpo y saber que nos luce lo que se traduce en “estilo”, bien
decía Madmoiselle Coco Chanel “La moda siempre pasará de moda, el estilo jamás”
EL PUNTO SOBRE LA i
Revisitar iconos
de nuestra historia es una manera de volver a las raíces, de mirar desde lejos
lo que somos como sociedad, la premisa es mirar atrás para poder seguir hacia
adelante.
Pero aproximarse
con una óptica contemporánea incorporando nuevos materiales, formas y maneras
que estén en sintonía con el diálogo social, filtrando y tamizando las ideas
hasta generar un lenguaje propio, y será únicamente esta característica lo que permitirá
el posicionamiento dentro del mercado de moda nacional e internacional.
Como ejemplo
latinoamericano se puede enfocar la atención al caso de Brasil, creativos
profundamente intelectuales y aún más arraigados en su cultura y costumbres,
como grupo organizado lograron ubicarse en el calendario de moda mundial,
siendo constantes y auténticos en el mensaje que proyectan en cada una de sus
colecciones.
Como previamente
conversamos, el tema de la inspiración está sujeto a diversos factores que
podremos controlar a través de la investigación y de ser expuestos a
situaciones tan personales como la idea misma. Personalmente abrir ese álbum de
fotografías antiguas de familia, evidenciar la inmensa mixtura de razas y
culturas que coexisten en esta tierra que nos aguanta y alcanza para todos, es
en esas historias, en esas fotos, cartas y libros que encuentro el origen de
esta sociedad mestiza, escuchar nuestra música es llenarse de fuerza, y si
llevar un pedazo de mi propio origen al mundo esta mal, entonces, perdóneme
padre porque he pecado!
Alejandro Dejay.
Diseñador de Moda.
Paper preparado para la conferencia presentada en Una Mano por el Diseño 2012, Maracay.
AUGE DEL DISEÑO GRÁFICO EN VENEZUELA
Felipe Marquez 1.997.
No por numerosa y vociferante resulta esperanzadora la proliferación de diseñadores y de muestras "representativas" en nuestro país. La anarquía y la falta de objetivos destacan como insana peculiaridad que predomina sobre los escasos logros perceptibles en el medio
Recientemente mi odontó1ogo, logró salvarme una muela fracturada. Talló, dio forma esculpiendo una prótesis, muy estética, que además cumple su función a cabalidad. A1 terminar, celebró con una íntima y cotidiana satisfacción. Esa muela salvada es parte de su oficio, y comparativamente luce tan hermosa como el ala de avión del film Blow Up, símbolo durante los años 60 de lo estético-funcional.
Tal introducción odontológica es para preguntarme si ese logro u otros, por lo general anónimos e individuales, requieren de un reconocimiento público pomposo y versallesco.
Que de especial tiene la profesión de diseñador gráfico para que ella misma se autoconsidere, se exhiba en galerías o museos, y para colmo se hable de un auge del diseño venezolano, cuando personalmente considero todo lo contrario. Unos cuantos premios y menciones otorgados en tres o cuatro países del exterior barnizan algo de nuestra producción editorial y ratifican la calidad de nuestras casas impresoras. Pero el diseño gráfico y su incidencia social sobre un vasto y conflictivo país denominado Venezuela es inocua, refleja una falta de intención transformadora evidente. Acaso el diseño editorial, exquisito, de museos y galerías, traspasa las fronteras de E1 Junquito, Chachopo o Jají, vinculándose a cualquier problemática lugareña. Nuestro diseño está absolutamente centralizado en la ciudad capital, con algunos destellos en Mérida, Maracaibo, entre otros escasos lugares. De lejos el diseño gráfico venezolano en su conjunto luce, arbitrario y sin objetivo preciso, mas que el de satisfacer las necesidades de selectos clientes, quienes por supuesto exigen y merecen tal beneficio. A1 acercarnos con una lupa alemana veremos unos cuantos individuos conscientes alcanzando a menudo resultados ciertamente notorios, sobre todo en el campo editorial; libros, catálogos y uno que otro cartel. También algunos logros en el área de los medios audiovisuales y la publicidad.
Un modo de aproximarse a la confusión que pretendo expresar es recordando la exposición llevada a cabo en el Centro de Arte La Estancia, donde se pretendió compartir por primera vez los alcances más significativos del diseño gráfico nacional durante los años setenta, ochenta y noventa, por medio de la muestra titulada "dgv 70.80.90", con el deseo de exhibir el auge del diseño vernáculo durante esas tres décadas, logrando justamente un resultado inverso. Se evidenció una solapada egolatría en la selección de las presuntas piezas claves de la historia de nuestro diseño.
Había emblemas, carteles, prensa periódica, tipografía y publicidad electoral intentando abarcar todas las áreas del diseño gráfico. Un equipo severo e interdisciplinario trabajó e investigó durante un respetable período, apoyado económicamente por sobrados recursos. Mi curiosidad para conocer el resultado fue tanta que amanecí en el jardín del hermoso lugar, y como testimonio de esto poseo el primer catálogo vendido en la tienda. Adquirido en oferta por Bs. 20.000,oo, puesto que al día siguiente costaría Bs. 25.000,oo. Pese al barullo natural en tales festejos inaugurales trate de concentrarme, entrar en estado alfa con la intención de descubrir la brillantez y auge del diseño nacional. Tan sólo me tope con enemigos, expositores y curiosos que esperaban una revelación que allí no se hizo presente. Salí como entré, traspasando el amplio portón, eso sí con tremendo catálogo bajo el brazo, dispuesto a disfrutar un ocioso domingo revisando sobre el papel impreso lo que debido al zaperoco inaugural no logré captar cabalmente. Recorrí las 192 páginas del lujoso catálogo y me asombró que investigadores y gente del medio encargada de la selección considerara, por ejemplo, las cajas de zapatos, las agendas y los papeles de envolver de una tienda fashion como expresión del más importante diseño venezolano. Tras una rigurosa escogencia de 123 piezas, presuntamente claves, la revista humorística El Sádico Ilustrado también aparecía como modelo de excelso diseño. La cibernética página Con Todo considerada como un baluarte experimental de los años 90. ¿Qué mosca les picó? . Hasta un rediseño soso y bobalicón del emblema que identifica al Banco Central pasó a ser más notorio que trabajos de Nedo, John Lange o los emblemas de Gerd Leufert. E1 muñequito de Montana coqueteaba con el empaque de la Harina Pan. Nevex y la Maizina Americana adornaban el selecto grupo. También la política ocupó su justo lugar gracias al puno característico del MAS, diseñado por Andrés Salazar, aunque adjudicado erróneamente al pintor Jacobo Borges
E1 diseño gráfico y su incidenciasocial sobre un vasto y conflictivo país denominadoVenezuela es inocua, refleja una falta de intención transformadora evidente.
Regrese tres veces y cada vez entendía menos. Leí la introducción del curador de la muestra, un conocido semiólogo; en cierto modo sus hábiles juegos de palabras parecían más congruentes que la carnavalesca muestra. Resaltando de paso el oportunismo promocional obvio en la selección de los diseños representativos. _
ENTREGAS ESCOLARES EN SALAS DE EXPOSICION
Otro fenómeno particular, consecuencia de la nueva fiebre del diseño gráfico es el hecho de que una escuela de Comunicación Visual, en vez de exhibir sus trabajos en la casa que tienen por sede, decidieron revivir con ingenua pretensión experiencias de alto tenor realizadas años atrás por Miguel Arroyo, Nedo M.F. y Gerd Leufert, llevando el diseno a los museos por medio de notables muestras como "Letromaquia" o las "Nenias", revitalizando sin querer la ya caduca interrogante ¿Diseño o Arte? En el presente caso se utilizó la Sala Mendoza para decretar algunos slogans tan fatuos como "Todo es Diseño". Trabajos mal acabados y un ambiente estudiantil me hicieron pensar en cómo una sala tan responsable brindó sus espacios para mostrar tal guachafita gráfica. Monitores, fotografías muy ampliadas e impresionantes, computadoras in situ resaltando una ingenuidad escolar algo pedante. Los alumnos expositores recorrían la sala alterados y orondos como si hubieran enviado un satélite a Saturno. Es la nueva promoción de diseñadores, relacionados a la vida por medio de una pantalla y máquinas omnipotentes. Disociados de cualquier contacto con la realidad cotidiana. ¿Dónde quedó la autocrítica? Pues simplemente en "Ramplug" reinó un neodadá criollo que rozaba el autismo y un intimismo bobalicón (chistes entre profesores y alumnos). Promocionada con bombos y platillos pulidos, debió quedarse con más pudor en su casita escuela de La Florida, Caracas. Si alguna vez Pro Diseño fue un proyecto docente lleno de vitalidad, hoy me sorprende ver la fatuidad atmosférica que lo caracteriza. E1 hecho de que en vez de haber evolucionado conceptualmente se haya enquistado tras teclados y computadoras, convirtiéndose en una secta regida por semiólogos, violinistas, arquitectos, letrados, artistas postmodernos y enfants terribles del diseño. Continuando con la misma ténica rencorosa; aún no entiendo quién tuvo la feliz idea de decretar el año 1996 para conmemorar el diseño gráfico venezolano.
En la Feria Internacional del Libro, llevada a cabo en la Zona Rental de la Plaza Venezuela pusieron una asombrosa tortilla gráfica. Se organizó una exposición (modesta por falta de recursos) para rendir tributo a Brasil, nación homenajeada en el evento, país donde justamente el diseño esta bien desarrollado. Vaya cómica pusieron con la muestra de diseño gráfico "Disueñarte". Pesadilla conceptual ubicada en un enorme espacio. Una curiosa "lnstalación", especies de bunkers de papel recortado conformando un laberinto, y a todo lo largo de la vasta pared reproducciones en blanco y negro de trabajos realizados por siete u ocho superheroes del diseño nacional. Ojalá el vino haya embotado los sentidos de escritores, poetas y diseñadores invitados a la citada feria y confundieran aquello con un depósito industrial de papel reciclable.
En fin, ya creo haber destilado suficiente rencor en tan pocas cuartillas narrando algunos acontecimientos lamentables, ocurridos durante lo que más bien consideraría como uno de los peores años del diseño gráfico nacional.
Es la nueva promoción de diseñadores, relacionado a la vida por medio de una pantalla y máquinas omnipotentes. Disociados de cualquier contacto con la realidad cotidiana
ESTETICA Y COMUNICACION
E1 diseño en Venezuela es un tema que debiera preocuparnos profundamente. Se trata de una disciplina malentendida y disociada del país que habitamos.
En el marco de una Convención de Diseño Industrial organizada hacia 1992 por FINTEC, redacté ideas tan elementales y desesperadas como: "Un diseñador gráfico independientemente de su formación o tendencia, es esencialmente un comunicador social y por lo tanto debe estar intimamente ligado a la dinámica de su país y del mundo; asunto que en el presente no resulta nada sencillo. E1 diseñador gráfico podría ampliar su espectro de trabajo pues subsisten una cantidad de áreas inaccesibles o indeseables, como son, por ejemplo, optimizar la legibilidad de la señalización vial de Venezuela, mejorar las señalizaciones internas en hospitales, áreas de servicios públicos o participar en campañs institucionales mediante la utilización de vallas o carteles; asunto difícil pues existe una ley gubernamental que prohibe la ubicación de carteles en la mayor parte de la ciudad. La relación proporcional luce evidente, y es que ante una mayor confusión se hace más imperiosa la participación activa del diseñador gráfico que maneja códigos muy específicos, convirtiéndolo en intermediario entre los infinitos problemas por resolver y poderosos clientes como el Estado o gigantescas industrias. De nada vale que el diseñador tenga conciencia de las infinitas deficiencias gráficas que aquejan al país si inmediatamente va a toparse con obstáculos y trabas, con argumentos pueriles generados por el conformismo o por intereses creados. Debe restablecerse un diálogo abierto entre el buen diseño y los problemas que aquejan a nuestra sociedad. E1 diseño gráfico tiene que comunicar, organizar y a la vez poseer valores estéticos: todo ello redundará en una mayor calidad del universo visual que rodea y nutre al venezolano en su cotidianidad". Palabras utópicas cuando contralto mi sermón luterano con las boutades y payasadas de la muestra "Ramplug" donde se blandieron premisas como: "La Muerte del Libro", "Hegemonia del Inglés", "Todo es Diseño", "Más es Más", "Atiende a tu Mujer" o "Física y Química en la Cocina". Esta última proponía: "Una receta de cocina es para cualquier persona con un mínimo de racionalidad y disposición científica, algo menos que un exabrupto. Tratar de determinar, a partir de la receta, el porqué un quesillo es como es, es algo menos que imposible. Tan sólo luego de haber ejecutado un aproximado de 358 recetas de quesillos, puede uno comenzar a elaborar teorías. E1 huevo es un aglutinante, los huequitos reflejan una solución tipo gas dentro de emulsión, etc. E1 caso de la mayonesa es aún más claro. Hacer mayonesa es más que batir huevos...". Cuán lejos estamos de que por estos lares predomine un diseño de altísima calidad.
La educacidn es generalmente catastrófica, burocracia, o puro negocio, y de esto no se salvan las escasas escuelas de diseño que aun subsisten en el país.
Un aparente auge puede manipularse (yo mismo lo he hecho) al reunir en un tiempo y espacio las mejores piezas y trabajos gráficos de períodos específicos. A la distancia todo parece muy coherente cuando más bien el camino está repleto de baches. Subsisten profesionales que diseñan muy bien, pero que a duras penas inciden con sus productos editoriales elitescos sobre un país urgido de soluciones.
Para finalizar esta rabieta gráfica, pienso que primero es necesario someter las espadas, los escudos y armaduras a una violenta y sincera batalla, triunfar, abrirle un verdadero espacio al diseño gráfico en la cultura venezolana y luego festejar con salmón ahumado o huevas de lisa.
• Felipe Márquez. Historiador del libro
Extraido de la Revista Imagen de marzo de 1997 –
Qué vigente,¿no?
_______________________________________________________________________
Domingo 22 de Abril 2012
EL RETO DE LA SUSTENTABILIDAD DENTRO DE LA CULTURA DE CONSUMO
Por: Miguel Angel González R.
Intentemos definir de qué modo
se establecen las relaciones entre cultura y sustentabilidad ecológica. En
el libro «Desarrollo sustentable, la salida de América Latina», escrito por
Arnoldo José Gabaldón, hijo de un gran venezolano que siempre vio con
preocupación las erráticas políticas de los diferentes gobiernos en torno
al desarrollo sustentable, Arnoldo Gabaldón Creador de Malariología y otrora
Ministro de Salud. El autor dice:
«La
sustentabilidad no se puede interpretar como simplemente referida al manejo
racional del ambiente, sino que se debe aludir a un proceso de desenvolvimiento
social basado en la interacción constructiva y sinérgica de las dimensiones:
ambiental, económica, productiva, socio-cultural y política».
Podemos inferir
que la sustentabilidad va más allá de una simple condición racional del hombre
y del entendimiento de como sus acciones producen determinadas consecuencias en
su entorno o ambiente. La relación que el hombre ha sostenido con el medio
ambiente, ha sido de usufructo, desde épocas ancestrales. Ha hecho uso y
aprovechamiento para su beneficio y el de su entorno social. Esa interrelación
es la base del desarrollo de los aspectos socio-culturales que han ido formando
la sociedad actual.
Para comprender
mejor en qué forma se produce esta relación entre cultura y sustentabilidad,
debemos analizar esquemáticamente las tres formas básicas en que el ser humano
interactúa con su entorno:
1.
Uso de los recursos naturales
El ser humano hace uso de los recursos naturales
en una medida determinada que establece su relación con el entorno, tanto en un
contexto social como productivo. El uso de los recursos como bienes de servicio
en su estado natural se refiere a: algunos alimentos, el agua, los
suelos o lo obtenido a través del proceso productivo o industrial
(de tipo elaborado).
2.
Cambios en el uso de suelo
La ocupación del espacio geográfico para localizar actividades sociales
y productivas.
3.
Liberación de desechos
Son producto de actividades sociales y procesos productivos, pueden ser
sólidos, líquidos o gaseosos. Los desperdicios afectan suelos, atmósfera y
agua.
El resultado de todas estas
actividades e interacciones con el medio ambiente, puede afectar positiva o
negativamente a la naturaleza. El que se alcance una u otra posibilidad
dependerá en gran medida de factores culturales, estilos de desarrollo que
involucran:
- El consumo y la generación de servicios
- La naturaleza de las actividades productivas
que se realizan
- Las características de los asentamientos
humanos y viviendas
- Los sistemas de generación de energía
- Los medios de transporte y comunicación
- Tecnologías utilizadas: algo muy ligado
al desarrollo y la modernidad, pero no necesariamente amigables con el medio
ambiente.
- Valoración de la naturaleza: aquellas
sociedades que valoran la naturaleza bien sea por posiciones éticas específicas,
principios religiosos, educación recibida, entre otros, tienen más
posibilidades de relacionarse mejor con el medio ambiente. Las que no,
definitivamente generaran resultados nefastos.
Evidentemente existe una completa relación
entre cultura y sustentabilidad ecológica. Si en una sociedad prevalecen rasgos
culturales inclinados a la conservación de la naturaleza, estará más próxima la
posibilidad de lograr la referida sustentabilidad.
Pero, ¿qué es cultura? ¿Y qué
es la cultura de consumo? Desafortunadamente, nuestra sociedad occidental
parece estar orientada hacia unos valores y principios contrarios a la generación
de sustentabilidad. La cultura es una palabra difícil de definir, son
muchos los significados que se le asignan, sin embargo, podemos decir que la
cultura es un proceso de desarrollo intelectual, espiritual, estético que
define el modo de vida de una sociedad. Si nos detenemos en nuestra
sociedad actual, específicamente la latinoamericana, podemos observar con
preocupación que tenemos demasiadas deficiencias culturales, en lo relacionado
a la sustentabilidad ecológica. La cultura se relaciona con la educación y
nuestros sistemas educativos presentan grandes fallas; ni hablar de los aspectos
relacionados a los valores. Pareciera entonces que estamos en graves aprietos.
Para comprender aún
mejor por qué nuestras sociedades están orientadas y regidas por valores poco
sustentables, debemos comprender qué es la cultura de consumo. La cultura
de consumo surgió luego de la Segunda Guerra Mundial. A partir de entonces se
produjo un aumento de la cultura juvenil que se extendió por todo occidente en
la década del 60. La misma se manifiesta y relaciona a través del consumo y de
la producción industrial, su éxito continuado responde a la recepción de
productos fabricados en masa.
En Venezuela es
en el período del Dictador Marcos Pérez Jímenez (de 1953 a 1958) cuando por
medio del llamado «Nuevo Ideal Nacional» —un programa de gobierno que a
posteriori cambiaría el escenario venezolano—, se generó una verdadera transición
de lo rural a lo urbano, por medio de grandes proyectos urbanísticos y de
vialidad. Estos cambios generaron efectos en la sociedad venezolana, y el consumismo
fue el resultado de la llegada al país de inmigrantes y de nuevas empresas
provenientes de Europa y Estados Unidos con nuevos productos. Así se introdujo
al venezolano a una nueva realidad, a una nueva dinámica social.
La cultura de
consumo — también llamada cultura occidental— persigue la adquisición de
productos que en la mayoría de los casos son nefastos a nivel ecológico, pero
creados y orientados a generar deseos en las masas, que se terminan
convirtiendo en necesidades que deben ser cubiertas, sin pensar en más nada que
el mero placer egoísta de poseer. Cuando estamos en un centro comercial y
vemos unos zapatos que nos gustan, en ese momento nos invade el deseo por
tenerlos. Sólo pensamos en lo que pueden significar para nosotros y para los
demás. En ningún momento pensamos en los efectos que pueden tener o pudo tener
su producción sobre la naturaleza.
Sobre este tema
Jean Baudrillar hace un análisis muy interesante en su libro «Crítica a la
Economía Política de los Signos». Allí explica que el surgimiento de la
sociedad de consumo y la dinámica de consumo está orientada a la adquisición de
signos antes que de objetos. Esto significa, que consumimos objetos que nos
sirven para establecer nuestro nivel socio-económico, nuestro estilo de vida.
Baudrillar dice: «adquirimos signos que contribuyan a transmitir un mensaje
social».
Dado que la
cultura de consumo da mayor importancia a la interacción social que a la relación
con la naturaleza, se requiere un cambio de paradigma socio-cultural. Es
necesario forjar el cambio en las nuevas generaciones mediante la educación,
pero también es necesario un cambio político y económico.
Los diseñadores
solemos pensar que podemos generar productos que contribuyan a construir un
nuevo paradigma, que podemos intentar disminuir el impacto negativo en el
ambiente. Esta intención no es nueva, son ya bastante conocidas las
innumerables propuestas de productos sostenibles. Sin embargo, además de las
limitantes, pareciera haber mucha resistencia o simplemente desinterés por parte
de la masa consumidora
Es indudable que
los grandes problemas ecológicos que presenta nuestro mundo, están vinculados
con nuestra propias costumbres sociales y culturales. Como parte de la sociedad
podemos influir positivamente. La educación es uno de los factores
determinantes en la generación de un nuevo paradigma. En el ámbito del diseño
debemos aspirar al entendimiento por parte de cada diseñador de su
responsabilidad social ante este tema.
El gran reto que se presenta a futuro, es
entender que el desarrollo sustentable será producto de la evolución social y
cultural que asumamos. ¿Estamos dispuestos a romper la relación que mantenemos
con los objetos que usamos como signos identificadores, para empezar a vivir
una era realmente ecológica, no solo desde el punto de vista de la relación
hombre-medio ambiente, sino también en la relación hombre
_______________________________________________________________________
EL DISEÑO, UNA DISCIPLINA MUY PECULIAR.
El diseño es una disciplina muy peculiar, pues aunque es una actividad de gran importancia en nuestra sociedad y en el mundo, es desestimada en gran medida por la misma. Pareciera que al relacionarnos con el aspecto creativo, nos mal interpretan, apreciándonos como artistas, cuando el acto de diseñar es muy distinto al del artista, pues todo diseño tiene una función, mientras que el arte es expresivo por esencia. Ese mismo perfil creativo nos vincula con lo bohemio e informal, cuando el diseño es un proceso que involucra la investigación. Pero ¿de dónde vienen todos esos clichés?, ¿Por qué nos etiquetan erradamente con tantos perfiles? es que acaso, lo que sucedió en Inglaterra entre finales del siglo XIX y principios del XX con el movimiento denominado “Art and Craft” liderizado por el polifacético William Morris (escritor, artesano, poeta, diseñador) y posteriormente en Alemania, específicamente en Weimar a principios del Siglo XX con la creación de la Bauhaus, ¿no significan nada?
El diseño como profesión, es relativamente algo nuevo. Aunque la existencia del mismo data desde que el hombre apareció en la faz de la tierra, son específicamente el Art and Craft y la escuela Alemana Bauhaus, los movimientos precursores de lo que hoy conocemos como diseño, pues fueron los que propusieron esquemas muy claros de la Función y a Forma, que hasta nuestros días prácticamente se mantienen intactos en la enseñanza del diseño. Nombres como los de Walter Gropius, Van Der Rohe, Vasily Kandinsky, son algunos de los más famosos que influyeron enormemente en lo que hoy conocemos como Diseño.
Igualmente a finales del siglo XIX, hombres como De Saussure y Charles Pierce, desarrollaron estudios sobre los signos y sus significantes, surgiendo así la semiótica, como rama de la lingüística que estudia la comunicación a través de signos. Charles Morris, quien desarrollo basándose en los estudios de Pierce, lo que hoy conocemos como el triángulo semiótico y las dimensiones de la semiosis: la semántica, la sintáctica y la pragmática.
Pero a pesar de todas estas personas, que tanto aportaron a nivel teórico y filosófico al diseño moderno, encontramos un total desconocimiento, por parte no sólo, de nuestra sociedad, sino inclusive, entre diseñadores y peor aún, entre quienes forman las próximas generaciones de diseñadores. Con este escenario, resulta fácil comprender, porque nuestra profesión carece de la proyección adecuada. En la medida que, como profesionales del diseño, comprendamos y conozcamos la historia del diseño, en esa misma medida lograremos entender nuestra disciplina y hacer que las demás personas la empiecen a conocer realmente.
En el caso venezolano, existió una gran escuela de diseño, el Instituto de Diseño Fundación Neumann, creada en 1.964, donde fueron formados grandes diseñadores como John Moore y Alvaro Sotillo, quienes han sido reconocidos nacional e internacionalmente por sus trabajos de diseño. También es el caso del famoso cartelista Santiago Pol, venezolano ganador de varios premios internacionales. Es importante para las nuevas generaciones conocer el trabajo que han desarrollado estos venezolanos, es por ello que considero pertinente mencionar la siguiente frase: “es vital conocer nuestra historia para poder interpretar nuestro futuro”, frase famosa y muy cierta.
Para concluir, resulta importante tratar de definir ¿Qué sucede con la educación del diseño en nuestro país? ¿Porque no se han desarrollado hasta el momento espacios donde se pueda discutir estos temas y tratar de homologar los currículos? ¿Qué podemos hacer, como diseñadores para contribuir a que esto cambie? ¿Qué nivel de responsabilidad tenemos ante el desarrollo del Diseño Venezolano? Aparentemente, el camino que tenemos adelante y que debemos empezar andar, inicia con la impostergable necesidad que como gremio nos unamos y generemos propuestas que produzcan los cambios necesarios.
Prof. Miguel Angel González R.
INSTITUTO DE DISEÑO CENTRO GRAFICO DE TECNOLOGIA
Maracay - Venezuela
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS MARCAS EN LA MODA:
Por: Carolyn Aldana Kukiel (Instituto de Diseño Centro Gráfico de Tecnología)
Para: Circulo de Diseño Maracay
Las marcas indiferentemente cual sea su producto sirven para identificarlo de los demás, una marca busca sobre todas las cosas crear una historia en que los consumidores puedan sentirse reconocidos para de esta manera adquirir el producto. En la moda es donde se destaca más esta característica pues sin esa conexión entre el producto (que esté involucrado con el mundo de la moda ya sea calzado, indumentaria, accesorios, entre otros) la decisión de compra podría ir a en el rumbo equivocado. En algún lado leí: que los productos que más se parecen entre sí o que no son de primera necesidad son los que se publicitan de manera constante, algo totalmente cierto si vemos los anuncios de la televisión o de las revistas, sobran en cantidad avisos de perfumes, lentes de sol, etc; si analizamos de forma objetiva; todos los lentes de sol tienen la misma función proteger nuestros ojos de los rayos UV , y todos los perfumes nos proveen de algún aroma en muchos casos imperceptibles a los demás.
En Venezuela todo lo concerniente a las marcas se encuentra estipulado en la Ley de Propiedad Industrial que data del año 1.955 texto jurídico que las define como: “Artículo 27. Bajo la denominación de marca comercial se comprende todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyenda y cualquier otro serial que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica aquellos con los cuales comercia para distinguir los artículos que produce, aquellos con los cuales comercia o su propia empresa. La marca que tiene por objeto distinguir una empresa, negocio, explotación o establecimiento mercantil, industrial, agrícola o minero, se llama denominación comercial. Lema comercial es la marca que consiste en una palabra, frase o leyenda utilizada por un industrial, comerciante o agricultor, como complemento de una marca o denominación comercial.” Podríamos decir entonces, que por medio del conjunto de signos, figuras o dibujos que con conjuntamente con una palabra o un grupo de ellas usamos para distinguir nuestro comercio de los demás.
Actualmente las marcan han recorrido una larga trayectoria, desde que el conocido Charles Frederick Worth iniciara el siglo pasado con la instauración de su nombre en sus diseños y lograra introducirlo en la sociedad burguesa por medio de publicidad dirigida a este sector. Posteriormente son varios los diseñadores que hicieron de sus productos marcas, nombres tan reconocidos hasta hoy en día como: Chanel, Jeanne Paquin, Pierre Cardin, todos ellos han dejado su legado como marcas reconocidas o marcas de lujo. Ellos nos han demostrado que las marcas adquieren características propias, tanto tangibles (la pieza en sí) o intangibles (sensaciones); es lo que las empresas reconocen en la actualidad como identidad de las marcas; según Saviolo 2.007 sobre las marcas en la moda “agrupación, en torno a signos de reconocimiento específicos, de un conjunto de valores, asociaciones, expectativas, a los que los clientes atribuyen un valor que va mas allá de los atributos técnicos y funcionales de los productos identificándolos por las marcas propias” es decir, ese grado de aspiración que generamos al usar una pieza de diseñador que busca ya sea destacarse, diferenciarse o simplemente satisfacer la necesidad de encajar en un grupo social. Nos es más que el vínculo imaginario más allá de la función del producto.
La identidad de las marcas de moda debe cubrir una serie de factores éticos en cuanto al conocimiento del grupo al cual va dirigida entenderlo y cubrir sus expectativas; valores se refiere al grado de utilidad y de satisfacción con la compra del producto; personalidad debe diferenciarse, destacarse de las demás y adquirir características propias; así como también una visión es fijarse un objetivo hacia donde se quiere llegar y por supuesto una misión como voy a llegar las acciones y estrategias para cubrir las necesidades de ese consumidor al cual le voy a dirigir el mensaje. Las marcas en la moda a su vez tienen una naturaleza semiótica pues con solo mirarlas son capaces de producir un discurso de relación entre la marca, el producto y el cliente. Para que un consumidor se sienta totalmente identificado la imagen de esta debe ser adecuada creando una sinergia entre los elementos simbólicos y evocativos los que deben prevalecer ante los elementos funcionales y técnicos.
Muchos son los casos de marcas exitosas en el mercado que han podido traspasar fronteras y quedar plasmadas en las mentes de los compradores de tal manera que con solo verlas o nombrarlas traen consigo una serie de elementos que le caracterizan por ejemplo: Versase con su medusa los lleva a la extravagancia, colores y seducción. Bulgari, con su tipografía característica nos evoca ostentosidad, tradición, lujo. Levi´s con sus etiquetas rojas en la parte posterior de los pantalones y el cowboy en plena faena induciéndonos a la durabilidad y resistencia de los jeans. Nos es casualidad que estas marcas hayan cumplido de manera eficaz su función, pues han sido creadas con identidad acompañadas de un buen diseño que buscan hacer llegar el mensaje de manera directa y eficiente a ese consumidor que actualmente investiga, observa y busca conexión con todo aquello que compra y los diseñadores de moda deben en todo momento cubrir esas necesidades del mercado.-
Twitter: @carolynaldana , Correo: kukiel@hotmail.com. Facebook: Carolyn Aldana
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Venus de Nácar y el inicio del cine
sonoro en Maracay
Carlos Delgado Díaz
cinecampo@gmail.com
Fotos Cortesía Rafael Dupouy Gómez
El 25 de julio de 2010 el cortometraje de ficción La Venus de nácar arribó a 78 años de haberse estrenado en el Teatro Ateneo de Maracay. Mucho es el tiempo que ha transcurrido desde aquel día en 1932, pero muy poco el dedicado al estudio de este filme de Efraín Gómez, conocido por ser el primero con sonido del cine nacional. Fue la primera película que se produjo en el país con música sincronizada.
PRIMERA PELÍCULA SONORA
Una cosa que habría que apuntarse sobre el filme de Efraín Gómez, refiere la importancia cultural de ser la primera película sonora producida en el país muy poco después de haberse instaurado el cine sonoro en el mundo industrializado; a saber, Estados Unidos y Europa. En la esquina El Cañón de Maracay, se instala el sistema de sonido Western Electric en el Laboratorio Cinematográfico de la Nación. El mismo modelo de grabación utilizado en la filmación de El cantante de jazz (1927, A. Crosland), conocida como la película sonora de todos los tiempos. En el caso de La Venus de nácar, dicha avanzada tecnológica permite a Efraín Gómez grabar dos temas musicales en directo, que de acuerdo con el aporte del análisis fílmico, proponen una “transición narrativa” en el discurso de la película, algo excepcional en el cine venezolano por la utilización temprana de este elemento expresivo.
EL EQUIPO REALIZADOR
En orden de aparición en los créditos, se destaca como productor y director a Efraín Gómez, cineasta, fotógrafo, jugador de Polo, radioaficionado, además de ser el hijo primogénito de Juancho Gómez, quien fuera asesinado a puñaladas en su dormitorio de Miraflores en 1923. Al margen de este acontecimiento familiar, Efraín Gómez ha sido una figura poco estudiada dentro del cine venezolano; quizá por ese oscuro episodio de su vida, porque siendo aún muy joven y a raíz de la muerte de su padre, recibe la protección de su tío el Benemérito Juan Vicente Gómez; dándole un sinfín de providencias para que su sobrino Efraín llevara a término su más delicado sueño: hacer cine.
La fotografía del filme fue de Leon Ardouin, un documentalista francés radicado en Venezuela desde 1930. Su trayectoria ha sido ampliamente documentada por José Miguel Acosta (1998) en su investigación sobre el cine oficial gomero.
Seguidamente leemos los créditos de los intérpretes, “Yola y Paul”, que a juzgar por la nota de prensa, fueron dos bailarines clásicos húngaros de gira en Caracas ese año. También acotó la fuente, que la fecha del estreno público de La Venus de nácar fue el 25 de julio de 1932 en el Teatro Ateneo de Maracay. Las escenas en exteriores se tomaron alrededor de la laguna Los Tacarigua o Lago de Valencia como se le llama actualmente. Dato significativo de la película es su duración de seis minutos, filmados en blanco y negro.
¿CUÁL ES EL TEMA DE LA PELÍCULA?
Del visionado de La Venus de nácar y la lectura de la reseña del estreno, escrita por Aquiles Leandro Moreno publicada en El Nuevo Diario de Caracas el 11.8.1932 (p. 1-3), se extrajo el contenido de la película. La anécdota se desprende de la “fantasía aborigen” que una amorosa madre de la “alta sociedad” narra a su hija pequeña; historia que se desarrolla como la aventura de un pescador indio (sic) que montado en su curiara se interna en aguas del lago zafirino, y al cabo de mucho esfuerzo logra pescar una hermosa perla en su concha…tocada por el mágico dedo indígena, la perla se transforma en voluptuosa figura de mujer; imagen que nos refresca El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli, con el cuerpo semidesnudo y la gracia de la danza seductora. Indio y Venus en la arena plateada de la orilla, enlazan sus cuerpos como poseídos por el ritmo de la música. Hacia el final, por disolvencias, la perla del collar que pende del cuello de la madre vuelve a su forma originaria. Visto así, el tema principal de la película podría concurrir en la exaltación femenina como “emblema” erotismo y virtud. También propone la película que la “fantasía aborigen” se encuentra en la referencia a La Venus de Tacarigua, diosa indígena y símbolo de fertilidad.
ANÁLISIS FÍLMICO Y CONTEXTO
El estudio del contexto historiográfico y el análisis de La Venus de nácar, ha facilitado la comprensión de rasgos culturales, y de cierto modo, de la producción cinematográfica durante el último lustro del gomecismo. Entre los elementos expresivos de Efraín Gómez, destacaremos: i) el modo de la narración categorizado por el “plano transición” en la mutación de perla a mujer, indicado en el filme por la canción napolitana O sole mio; ii) la alternancia de planos interiores y exteriores, que otorga al corto un ritmo visual inusitado en el cine nacional de la época; iii) la grabación de sonido directo con el sistema Western Electric, absoluta novedad técnica/tecnológica que va de la mano con el discurso; iv) el carácter estético de la iluminación del fotógrafo Leon Ardouin; v) el trucaje visual por medio de fundidos encadenados o disolvencias; vi) las características escenográficas y de vestimenta en los personajes del filme.
En el plano del contenido, se plantea la discusión aún vigente en la actualidad, acerca del poder de turno, legitimado por la élite política y social del país.
PATRIMONIO FÍLMICO
El cortometraje La Venus de nácar se encuentra en la videoteca de la Cinemateca Nacional en Caracas. Previa cita, su visionado es gratis. Para información: www.cinemateca.gob.ve/fcn/
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ideología de los signos.
El lenguaje visual es una de las herramientas más antiguas que ha utilizado el ser humano para comunicarse, mucho antes de que se desarrollara un lenguaje verbal bien definido ya se comunicaba por signos. El origen y el desarrollo de la inteligencia humana y su capacidad comunicativa, cautivan cada vez más a los investigadores. Los hallazgos prehistóricos, han sido testimonios del “pensar” humano. La necesidad de comunicar en el hombre prehistórico traducidos en trazos esculpidos, rasgados o pintados en paredes rocosas, son evidencias de ello.
Esta claro que dentro del desarrollo cognitivo del ser humano, la información visual es determinante, por su puesto que los demás sentidos contribuyen, pero se ha comprobado por medio de estudios que el sentido de la vista aporta el 80% de la información que se requiere para comprender nuestro entorno, el restante 20% se distribuye entre el resto de los sentidos. Pero igualmente, el sentido de tacto por ejemplo, permite obtener información que posteriormente contribuye a la comprensión visual, por ejemplo, cuando vemos la corteza de un árbol, no necesitamos tocarla para entender, que tiene una textura determinada y que sensaciones genera al tacto, simplemente por que ya lo hemos experimentado y se ha convertido para nosotros en un aprendizaje.
De la misma forma, tan solo ver una grieta en una piedra, puede significar muchas cosas para cualquier persona, desde apreciar su textura y resistencia, hasta evocar ideas producto de la conformación abstracta de la misma, específicamente se generan pensamientos basados en aprendizajes previos, siendo estos, los que permiten darle distintos significados a un mismo objeto. ¿Pero en qué momento empezamos a desear distinguirnos por el uso de un objeto específico? ¿Cómo comprendimos o establecimos relación entre un objeto y un determinado significado? Definitivamente, aprendiendo del entorno y de las experiencias, estableciendo a partir de estas el aprendizaje que posteriormente se posicionan como creencias. En otras palabras, el lenguaje visual en el ser humano, está fuertemente ligado al pensamiento, pero la capacidad de generar pensamientos nuevos a partir de otro, es un aspecto que nos diferencia del resto de los seres vivos sobre la tierra.
Una simple piedra agrietada puede significarnos muchas cosas. |
Un ejemplo interesante podría ser, imaginarnos como el hombre prehistórico diseñó y desarrolló armas para la caza. Evidentemente, debe haber tenido experiencias distintas que contribuyeron a ello, como por ejemplo, observar a un depredador usar sus garras y colmillos para cazar a otro animal y seguramente debió correr más de una vez por su vida. Esa información visual, esas experiencias, unidas a su capacidad intelectual (lógica e intuitiva) le permitieron generar posibles soluciones que le llevaron a analizar muchas opciones, evaluar distintos materiales que podría usar, los cuales debería tallar y manipular hasta convertirlo en una herramienta. Sin embargo, ese cuchillo de hueso o esa flecha con punta de piedra, pudieron significar también muchas otras cosas en las relaciones sociales dentro de su grupo o tribu.
El hombre evolucionó gracias a su forma de pensar y de analizar su entorno. |
Continuando con la historia, en la época del Imperio Romano, la investidura de los reyes era representada por el color púrpura, era un signo de distinción, pero ¿cómo se determinó socialmente la elección del color púrpura para investir a la realeza? Pues, la explicación radica en lo difícil y cotoso que significaba obtener este color o tinte. Entonces, lógicamente esos aspectos le dieron al color púrpura un significado especial, comprendido y compartido socialmente. Esas características especiales ligadas al color, se tradujeron para la época indudablemente en una distinción social muy clara. Aquí es donde resulta interesante analizar de qué forma los seres humanos moldeamos nuestros pensamientos para obtener una interpretación, como realizamos asociaciones entre lo que vemos y lo que sentimos, lo que sabemos y lo aprendido, para dar un significado nuevo a un signo.
En nuestro mundo posmodernista, no tenemos necesidad de desarrollar armas de caza como en la prehistoria, ni usar capas de color púrpura para denotar nuestra posición social, pero si tenemos la misma necesidad de expresar quienes somos a través de determinados códigos visuales. Deseamos demostrar socialmente, cuales son nuestros gustos, estilos de vida, estatus y nivel de autorrealización. Es por ello que la indumentaria que escogemos, el calzado, un reloj, un par de lentes, entre otros, amerita una serie de consideraciones, más allá de la simple necesidad elemental. Un sencillo sofá deja de ser un mueble para disfrutar cómodamente sentado, para convertirse en un objeto que expresa un estilo de vida. En el momento que eso ocurre, ése sofá se convierte en un signo ideológico, transmitiendo aspectos ligados a la forma de pensar de su dueño.
<><><> <> <><>
Los aspectos ideológicos de la sociedad occidental, se basan en valores muy específicos ligados a los estilos de vida. |
Abraham Maslow, en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”, (1943) reconocido psicólogo norteamericano, desarrolló unas jerarquías conocidas como la Pirámide de Maslow, por medio de la cual determinó como todos los seres humanos buscan la forma de cubrir sus necesidades básicas de alimentación y supervivencia, pero también las de pertenencia a un grupo y autorrealización. Esto ha sido entendido por los productores de bienes y servicios, valiéndose de ello para imprimir a sus productos una gran carga ideológica (Pertenencia, distinción, autorrealización).
En el momento que un cliente hace un encargo, el diseñador codifica un mensaje con una serie de signos que se debaten desde lo semántico a lo ideológico, esto contribuye a comprender, la importancia de conocer el público al que va dirigido el mensaje, pues, cada grupo tiene sus propios códigos sociales que definen su perfil ideológico. Los signos entonces se convierten en ideológicos, en el momento que empiezan a transmitir ideas asociadas a una marca, producto o servicio, ideas que se generan en el lector, producto de la asociación entre la percepción y las experiencias previas.
Un sencillo sofá, se transforma en un signo ideológico, en el momento que empieza a significar aspectos relacionados a la forma de pensar de su dueño. |
Jonathan Baldwin en su libro “Comunicación Visual”, (2008) inclusive va más allá al tratar el tema de los signos, indicando que todo diseño es político, en él realiza un interesante análisis basado en el Marxismo, por medio del cual concluye que el diseño es político, por la marcada carga ideológica que contienen los mensajes publicitarios y comerciales. Definitivamente, el tema de la comunicación visual tiene muchos puntos de vistas y se han desarrollado diferentes teorías para explicar como funciona, lo cierto es que el signo y su significante siempre dependerán de los aspectos pragmáticos para moldear el mensaje, interprete y la interpretación son los ingredientes que aderezan el mensaje, por lo que la sustancia del mismo dependerá del nivel de comprensión que el diseñador tenga acerca de cómo piensa y establece relaciones el hombre, pues en conclusión son esos los elementos que definen nuestra forma de pensar y aprender.
Dis. Miguel Angel González R. @MiguelAngelG68
Instituto de Diseño Centro Gráfico de TecnologíaDis. Miguel Angel González R. @MiguelAngelG68
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué son las Tendencias?
Cuando se me planteo la oportunidad de escribir un artículo en la página web del Instituto, en primer lugar me embargó un sentimiento de satisfacción muy grande ya que son pocas las oportunidades que tenemos de producir nuestros pensamientos en palabras pero de igual manera el sentimiento contrario se apodero de mi, ya que es sumamente intimidante estar frente a un papel en blanco y crear algo interesante y productivo para las personas que lo lean; ya después de tanto pensarlo se me ocurrió escribir sobre este tema, porque creo sinceramente que esta pregunta para todas aquellas personas que trabajamos en el área de diseño ha llegado más de una vez a nuestra cabeza. Todos hablamos de las “tendencias en la moda” “tendencias en la música” pero las tendencias van mucho más allá y son parte fundamental de la cultura de una sociedad, ante todo voy a tratar de definirla. Según el conocido autor Víctor Gil (denominado por muchos como el padre del Coolhunting) “ … Hablamos de tendencias cuando una novedad comienza a ser adoptada por una masa crítica de consumidores capaz de generar en el grupo la sensación de que la novedad tiene que ser adoptada…”
Es la necesidad que tienen los consumidores (sociedad) de adquirir, acoger un producto o forma de comportamiento, antes de que se convierta en “MODA” o se popularice entre las masas. Cuando una tendencia pasa a ser “MODA” deja de ser una tendencia. Estas no solo abarcan lo que conocemos como indumentarias, calzados, outfits, peinados entre otros. Debido a la globalización, todos tenemos acceso a mucha información y por supuesto de todas partes del mundo, como individuos tenemos gustos o preferencias, diferentes a otros pero siempre estamos encajando en una “TRIBU” es decir: un grupo con características similares que comparten, creencias, códigos, normas. Por eso tratar de hablar de tendencias en forma general es casi imposible, ya que estas abarcan la tecnología, hábitos de consumo, estilos de vida. En épocas anteriores cambiar de muebles en nuestros hogares era casi imposible (ver los muebles de las abuelitas aún conservan los mismos) ahora con las cadenas de tiendas que venden todo lo que se nos pueda ocurrir para decorar, revistas especializadas en el área, programas de televisión donde muestran lo último en revestimientos, paredes, alfombras; despiertan en nosotros la necesidad de estar en lo mismo. Pero notamos igualmente que cuando surge una tendencia, esta puede ser Global (como el caso de retorno de los años 80´S en la vestimenta o la búsqueda de lo sustentable), sino también Locales ya que nacen en ciudades especificas, dejando claro que este tipo de tendencias pueden llegar a ser Globales.
Según estudios recientes en las pequeñas ciudades es poco probable que surjan tendencias, ya que prefieren seguir la “MODA” proveniente de otras partes, pues al ser sociedades más conservadoras romper esquemas implica críticas, o no ser totalmente comprendidos, es por estas razones que preferimos seguir al rebaño y no crearnos inconvenientes. Pienso que esta es una reflexión importante para los diseñadores actuales porque está en nuestras manos hacer el cambio crear nuestras propias tendencias que estén acorde con nuestro ámbito social y cultural, pero totalmente innovadoras.
¿Qué sería del mundo si no hubiese creadores de tendencias? tal es el caso de Coco Chanel que se atrevió a romper los esquemas tradicionales al ponerle a las mujeres pantalones, o de los fundadores de la Bauhaus quienes cambiaron completamente los patrones y dieron nacimiento al Diseño.-
Por. Dis. Carolyn Aldana K.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA IDENTIDAD DE LA MARCA
A partir de la revolución industrial (finales del siglo XVIII y principios del XIX), grandes cambios se gestaron en la sociedad occidental, esos mismos podríamos decir, fueron los que generaron lo que hoy conocemos como marketing, publicidad y el diseño. A continuación presento un análisis histórico y reflexivo sobre acontecimientos históricos y su influencia en lo que hoy conocemos como la identidad de la marca.
Así pues, durante este período histórico, producto de la creciente cantidad de innovaciones, se produjeron cambios que modificaron sustancialmente el sistema de producción, pasando del agrícola y artesanal, al industrial. Se generaron grandes inventos, tales como el ferrocarril, el telégrafo, la electricidad y el teléfono. Todos estos acontecimientos abonaron el terreno para que se desarrollaran las primeras grandes industrias y naciera una nueva palabra “capitalismo”, pues muchos de estos grandes industriales al lograr amasar tan grandes sumas de dinero, previeron la necesidad de crear bancos que contribuyeran con el financiamiento de las inversiones y el desarrollo, para de esta forma obtener mayores dividendos y controlar el capital.
Por otra parte, surgieron los primeros movimientos obreros, que lucharon por conseguir mejores condiciones de trabajo y salariales, dichas luchas permitieron que se sesionaran las primeras leyes en materia laboral, los políticos empezaron a darle importancia a esta clase social, pues aunque no poseían capital eran parte importante de la sociedad.
Entre tanto en EEUU, William Procter, fabricante de velas y James Gamble, fabricante de jabones, fueron pioneros del Branding (proceso de marca). Se iniciaron juntos en el negocio en 1837, y durante la guerra civil norteamericana, suministraron a los ejércitos del norte productos básicos como jabón. Los veteranos de la guerra regresaron a sus lugares de origen con una impresión mental duradera de los productos Procter & Gamble.
La Revolución Industrial, igualmente trajo consigo grandes reducciones en los costes de los productos, puesto que con la invención de las máquinas se aumentaba la producción y con el ferrocarril se bajaron los costos de traslado de materias primas y de productos terminados. Inglaterra fue uno de los primeros países en reforzar sus flotas navieras e invadir el mercado internacional, generándose así los primeros pasos del comercio global. La clase trabajadora paulatinamente fue mejorando sus ingresos y condiciones, lo cual generó mayor consumo. Pronto los grandes capitalistas industriales, se dieron cuenta de lo importante de generar en la mente de los consumidores, el posicionamiento de su producto. Las bebidas alcohólicas, por ejemplo, fueron unos de los primeros artículos que ostentaron una marca y se exportaron. En tabernas y bares terminaban los trabajadores después de sus arduas rutinas de trabajo, situación que no pasó desapercibida para los fabricantes de estas bebidas.
El término “marca” (en inglés Brand), proviene de una raíz germánica o escandinava, cuyo significado era “marcar al fuego”, por ejemplo cuando se marcaba a un animal, para identificar su propiedad. Pero también usamos ese término en sentido figurado, cuando hablamos de los atributos de un producto, que dejan una impresión duradera en la mente del consumidor. La identidad de la marca es entonces una serie de atributos que buscan garantizar causar una impresión duradera en la mente de los consumidores, con la finalidad de que esto influya en su decisión de compra.
En la actualidad, el desarrollo de la marca es todo un proceso que se apoya en cinco elementos:
- Posicionamiento
- Historia
- Diseño
- Precio
- Relación con el consumidor
El posicionamiento, consiste en establecer una definición en la mente del consumidor, de aquello que representa una marca y la forma en que esta se compara con las demás. La guerra del mercado se libra en la mente del consumidor.
La historia, es algo que particularmente a todos nos gusta y más si podemos ser participe de ella o al menos, sentirnos identificados con la misma. Una buena historia emotiva, conmueve a cualquiera. Cuando compramos marcas intervenimos en la historia que nos cuentan, las grandes marcas logran que nos sintamos importantes.
El diseño hace referencia a todos los aspectos de manufactura de un producto, no solo los aspectos visuales. El diseño es tanto la etiqueta como el contenido de la botella, los aspectos prácticos además del nombre, la esencia y la superficie.
El Precio es un aspecto vital, aunque no el más obvio. La disputa en los precios es crucial para la competencia de las marcas, sin embargo, se debe ser cuidadoso, las estrategias a corto plazo que se basan en reducción de precios, pueden tener consecuencias contra producentes a largo plazo.
Las relaciones con el consumidor, representan los esfuerzos que emprenden las empresas para hacer que cada uno de ellos se sientan atendidos, contentos y especiales. Esto es fundamental, más aún en un mercado tan competido como el actual, la diferencia muchas veces se logra en el servicio al cliente y en la post-venta.
En la actualidad, el proceso de marca es aplicable a todo; productos, empresas, lugares, servicios y hasta a ti mismo. Como consecuencia de los últimos cambios de finales del siglo pasado, como la caída del Bloque Soviético, el surgimiento de la World Wide Web, el boom económico de Asia, la unificación de Europa, y ya en este milenio el 11 de Septiembre; han generado cambios en el estilo de vida del consumidor, o sea, de todos nosotros y durante este período el término “marca” empezó a aplicarse a casi todo y para demostrarlo les dejo una serie de ejemplos que apoyan esta afirmación.
Instituto de Diseño Centro Gráfico de Tecnología
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Matthew Healey. (2008). ¿Qué es el Branding? Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.
Timothy Samara. (2007). Los Elementos del Diseño. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España.
Chris Cook. Historia Universal. http:// www.portalplanetasedna.com.ar/revolucion_industrial.htm
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Diseño tiene su discurso en construcción
Suponer al diseño como una actividad de tipo técnico, o una vertiente de retórica estética o simplemente una técnica de comunicación, es negar la presencia activa en la sociedad de una disciplina que, dada su adolescencia teórica, suele ser víctima de coqueteos por parte de ciencias y terrenos de mayor trayectoria.
Pensar el diseño gráfico con un único piso teórico claramente definido y un unívoco enfoque crítico es confinarlo a un campo de acción estático y poco dinámico. Tal vez una de las principales características de las disciplinas nuevas y emergentes sea justamente la nebulosa que ese hace presente en sus pisos o fundamentos teóricos. La consecuencia es la poca autonomía y la dependencia constante y simbiótica de otros campos.
El diseño tal cual como lo conocemos hoy, supone que hayan sido superados escenarios de clásica confrontación entre la función y la forma, y desde luego tópicos como la comunicación y la estética. Es indudable la presencia activa de enunciados en el diseño, traídos de la sociología, de las artes, de la comunicación incluso del mercadeo, sin embargo no puede el diseño como disciplina supeditarse a ningún enunciado en particular. Estas premisas prestadas le sirven como articulaciones de su discurso en construcción.
En este sentido, la transdisciplinariedad debe convertirse en plataforma esencial para nuestra disciplina; reconocer esta particularidad es deber de todos los diseñadores. Este reconocimiento debe derivar en una actitud de búsqueda de la comprensión de la complejidad del diseño y su espacio social. Es lógico pensar que una disciplina con una génesis relativamente reciente y con tantos agentes, discursos y perspectivas presentes, encuentre problemas para construir un discurso propio e independiente. Pero es más interesante y nutritivo pensar al diseño como una disciplina en constante reflexión, disciplina que fagocita reiteradamente todo aquello que percibe como necesario para justificar su acción social.
A pesar de este panorama intrincado, o mejor, gracias a él, germinan posiciones que brindan destellos claros de acercamiento y entendimiento de la disciplina, razón por la cual es importante citar posiciones visionarias como la de la profesora e investigadora María Ledesma, quien sugiere reconocer la actividad reguladora del diseño.1 Ledesma enfoca su análisis en las llamadas necesidades de comunicación visual argumentando que no son «naturales»; por el contrario se inician en el tramado socio-económico al que se pertenezca. Podríamos desde la perspectiva de la autora en cuestión, suponer entonces que la dependencia del diseño es evidente en la medida en que regula tareas comunicacionales en relación con la producción y con la vida en general. En esa misma línea de análisis surgen planteamientos mediadores y de profundidad interpretativa como el de la profesora titular de comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Leonor Arfuch; quien fija la pertinencia de una concepción del diseño dentro de la compleja estructura semiótica cultural.
A manera de conclusión, el diseño tal como le concebimos actualmente es sin lugar a dudas, un terreno de tráfico constante de posiciones y enfoques. Cada una de estas posturas es necesaria. Esta dinámica de crítica constructiva que se extenderá por algunos años más, es quizá la principal característica de nuestra disciplina y al final será justamente la multiplicidad de voces en un debate abierto y riguroso las que nos permitan construir un enfoque reflexivo propio.
http://foroalfa.org/es/noticia/65/El_diseno_tiene_su_discurso_en_construccion